jueves, 29 de agosto de 2019

BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN LA PRIMERA INFANCIA

1- LA MÚSICA PROMUEVE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Los música desarrolla el lenguaje por medio de la imitación de onomatopeyas, fonemas y palabras del entorno. La compresión de las palabras en los bebés se produce por la repetitividad de los sonidos que escuchan con frecuencia. La música infantil se caracteriza por la repetividad de sonidos y palabras.

2- LA MÚSICA ESTIMULA EL DESAROLLO CEREBRAL

Los niños que están expuestos a la música desde una temprana edad desarrollan conexiones neuronales. Varios estudios encuentran una relación entre el rendimiento académico y el aprendizaje musical. Este último estimula partes del cerebro que se relacionan con las matemáticas, la lectura y el desarrollo emocional.

3- INCENTIVA LA MEMORIA

En donde están tus zapatos? Es la pregunta que hacemos a nuestros hijos casi a diario. La música ayuda a mejorar la memoria desde la primera infancia.
Existen investigaciones que demuestran cómo el exponer a los niños con la música,  les ayuda a estimular lugares del cerebro que trabajan con la memoria.

4- LOS AYUDA A SOCIALIZAR

Tocar un instrumento ayuda a los niños a perder la timidez. Los que tocan un  instrumento en un ensamble o grupo, aprenden a relacionarse con otros, trabajar en equipo y desarrollan disciplina y una competencia sana.
Escuchar y compartir la música infantil, ayuda a desarrollar el lenguaje, crea esperanza y da seguridad a los niños.

5- LOS INVITA A SER ATENTOS Y A TENER DISCIPLINA

Una de las cosas más importantes que tratamos de inculcarle a nuestros hijos es aprender a escuchar y alcanzar buenos niveles de atención. Los humanos estamos codificados a ser sensibles a los patrones del sonido.
La sensibilidad permite que la música incentive la comunicación y la imaginación de los niños en la primera infancia. Nos enseña a poner atención y a escuchar activamente.
Tocar un instrumento o practicar la misma canción varias veces, ayuda a que la disciplina se fortalezca como valor que servirá para toda la vida

6- PROMUEVE Y TRANSMITE LA CULTURA

Gracias a la tradición oral, conocemos de la música de nuestros ancestros, la cual nos ha ayudado entre otras cosas a formar una identidad personal. Es un medio para transmitir la cultura de generación en generación.

7- CREA UN SENTIDO DE COMUNIDAD

Compartir la música en vivo con otras personas te hace sentir que eres parte de ese evento y se crea una interrelación  donde se identifican los intereses formando un grupo social.

Importancia de la música en el desarrollo de los niños

IMUC 005 Visita a Jardín infantil Francois Delalande / Olivia Concha

12 Beneficios de la Música en los Niños

jueves, 22 de agosto de 2019

Método Dalcroze



Resultado de imagen para emile dalcroze metodo
Método Dalcroze

    Émile-Jacques Dalcroze, pedagogo y compositor suizo, se oponía a la ejercitación mecánica del aprendizaje de la música por lo que ideó una serie de actividades para la educación del oído y para el desarrollo de la percepción del ritmo a través del movimiento. Con este propósito hacía marcar el compás con los brazos y dar pasos de acuerdo con el valor de las notas, mientras él improvisaba en el piano. Llegó a la siguiente conclusión: el cuerpo humano por su capacidad para el movimiento rítmico, traduce el ritmo en movimiento y de esta manera puede identificarse con los sonidos musicales y experimentarlos intrínsecamente. Dalcroze consiguió que sus alumnos realizaran los acentos, pausas, aceleraciones, crescendos, contrastes rítmicos, etc. Al principio se improvisaba, para luego pasar al análisis teórico.

    Para Dalcroze la rítmica es una disciplina muscular. El niño que ha sido formado en ella, es capaz de realizar la organización rítmica de cualquier troza musical. No se trata de “gimnasia rítmica” sino de una formación musical de base que permita la adquisición de todos los elementos de la música. Pretende, igualmente, la percepción del sentido auditivo y la posterior expresión corporal de los percibido (el ritmo de cualquier canción escuchada es traducido por su cuerpo instintivamente en gestos y movimientos).

     Aunque la metodología Dalcroze está estructurada para los diferentes niveles educativos, se centra más en la educación infantil. 

 ¿Qué es el método Dalcroze y como ayuda al aprendizaje musical en niños ? 

 El método Dalcroze enseña conceptos musicales a través del movimiento este sistema es clave para el aprendizaje. Se basa en la coordinación entre los sonidos y los movimientos, de este modo que la actividad corporal sirva para desarrollar imágenes mentales de los sonidos

     Los principios básicos del método son: todo ritmo es movimiento; todo movimiento es material; todo movimiento tiene necesidad de espacio y tiempo; los movimientos de los niños son físicos e inconscientes; la experiencia física es la que forma la conciencia; la regulación de los movimientos desarrolla la mentalidad rítmica.

Según estos principios, las características básicas de este método son:

1. La rítmica Dalcroze se basa en la improvisación. Los niños caminan libremente, y entonces comienza el piano a tocar una marcha suave y lenta, sin advertirles nada, los alumnos adaptan poco a poco su marcha al compás de la música. Así va introduciendo los valores de las notas (las figuras):

        -Las negras para marchar

        -Las corcheas para correr

        -La corchea con puntillo y semicorchea para saltar

2. Se desarrollan ejercicios apropiados para la orientación espacial. Como por ejemplo, marchas en círculo hacia derecha e izquierda levantando y bajando los brazos a la voz de “hop”.

3. Se desarrollan ejercicios apropiados para hacer sentir los matices. Ejemplo: el profesor toca una música suave y los niños andan de puntillas (siempre en círculos), y cuando la música es fuerte y marcada, marchan marcando fuertemente el paso.

4. Se desarrollarán movimientos expresivos para la interpretación y el carácter de la obra musical.

5. El silencio se hará sentir relacionándolo con la interrupción de las marchas con ausencia de sonido. 

 su objetivo es desarrollar el oído musical, los sentidos melódicos, tonal y armónico a través de los músculos y el movimiento. El cuepo funciona como medio de representación de cualquier elemento musical del ritmo, la melodía, la dinámica y la forma; porque destaca el concepto de ritmo como base del solfeo y porque apela al esfuerzo

   Para vencer las dificultades que ofrecía la respuesta corporal creó una serie de ejercicios de aflojamiento y de independencia para las extremidades, el tronco y la cabeza a fin de que sus alumnos pudieran moverse con toda libertad. También creó una serie de ejercicios de desinhibición, concentración y espontaneidad, que les permitían reaccionar inmediatamente a una señal musical dada.

   El principal objetivo era que este método fuera utilizado en los jardines infantiles y en las escuelas elementales de música, además fue aprobado por médicos y psicólogos. 

Dalcroze Belgique - Le Bal Des Insectes

Il metodo Dalcroze per gli attori

Método Dalcroze Daniel Río

"Dalcroze Eurhythmics 2009-11 " with Sabine Heubusch